Queda muy poco tiempo para que llegue uno de los días más importantes en Madrid: El 15 de mayo, día de San Isidro Labrador (Patrón de Madrid). Al igual que ocurrió en 2020, este año el programa será muy diferente al habitual. Como todavía no hay nada confirmado, te hemos traído una guía con las mejores cosas que hacer en las fiestas de San Isidro 2021. Además, te mostraremos planes alternativos en caso de que estos sean cancelados.
1) Picnic en la Pradera de San Isidro
Si te estas preguntando ¿Dónde se celebra San Isidro? Tienes que saber que, aunque hay eventos en todos los sitios de Madrid, la pradera de San Isidro es el lugar más icónico y emblemático el 15 de mayo.
Durante las fiestas, en los cuatro escenarios de la pradera (El principal, el familiar, el Rincón Castizo, y la Fuente del Trébol) podrás aprender los bailes madrileños más tradicionales, probar comidas típicas y disfrutar de música. Incluso hay algunos actos para los más pequeños.
Por último, la pradera es también el lugar donde se finalizan las fiestas patronales de San Isidro. Al anochecer podrás ver el espectáculo de fuegos artificiales que preparan todos los años.
2) Prueba todos los tipos de rosquillas de San Isidro
Pasar el 15 de mayo en Madrid y no comerse una buena rosquilla debería ser considerado un delito. No te preocupes por donde comprarlas, ya que durante este día verás muchos puestos donde las venden. No solo en la pradera, sino que por todo Madrid centro.
Una cosa que debes saber antes de probarlas es que hay cuatro tipos de rosquillas. Las más famosas son las rosquillas tontas (Solo con huevo) y las listas (Con huevo y azúcar glas). También puedes pedir las francesas, que son de almendra, o las de Santa Clara, que llevan una capa de merengue blanco.
En este caso, el plan sustitutivo en caso de que la pandemia no nos deje disfrutar de las rosquillas en la pradera de San Isidro, es cocinarlas en casa. Te llevará tiempo, pero si te salen ricas te sentirás más madrileño/a que nunca.
3) Alucinar con los gigantes y cabezudos de San Isidro
Ver a los gigantes y cabezudos recorriendo las calles de Madrid es una de las mayores tradiciones de San Isidro, ya que lleva haciéndose desde hace más de 50 años.
Los gigantes y cabezudos como su nombre indica son figuras con cabezas gigantes que interpretan a personajes históricos de Madrid y España.
Estos realmente solo salen unos días al año, ya que su función real es la de recordar a la gente que Madrid tiene tradiciones muy especiales. Por eso salen en una fecha tan señalada como es San Isidro.
4) Vístete de chulapo o chulapa
Una de las cosas típicas de San Isidro es vestirse de chulapo o chulapa. Esta tradición es tan común que incluso los niños pequeños se vistan con los trajes tradicionales y hacen bailes de fin de curso.
La vestimenta de chulapo consiste en un chaleco o una chaquetilla corta, unos pantalones oscuros y apretados, una gorra negra con cuadros reconocida como parpusa, unos botines y un pañuelo blanco al cuello. También lleva un clavel en la solapa.
En el caso de la chulapa, el clavel lo lleva sobre la cabeza. También llevan una blusa blanca ceñida con mangas de farol, una falda de lunares, el pelo recogido con un moño y un mantón de Manila.
5) Aprende a bailar un Chotis
Otra de las cosas para hacer en San Isidro es aprender a bailar el chotis. Si te gusta bailar, estas de enhorabuena porque en este día todo el mundo baila, y si no te gusta, entonces lánzate que verás que es muy divertido.
El chotis, aunque todo el mundo lo asocia con un baile español, su origen real es de Bohemia y su nombre era Polca Alemana o “Schottisch” (escocés).
Este es un baile en pareja, y eso implica que no hay mucho distanciamiento social, por lo que este año va a estar más complicado. Para reemplazar esta actividad, puedes intentar aprenderlo a base de tutoriales de YouTube, así el año que viene estás más que preparado.
6) Beber agua de la fuente de los milagros
En el 2020 esta actividad se tuvo que suspender y en el 2021 seguramente pase lo mismo, pero una popular tradición del 15 de mayo en Madrid es ir a la ermita del santo y tomar agua de la fuente del santo.
Todos los años para beber del agua que te servirán los aguadores en vasos o recipientes (Que puedes traer de tu casa o comprar allí) hay que esperar una enorme cola. Al parecer merece la pena ya que esta agua tiene la fama de ser milagrosa.
Se dice que San Isidro tenía dotes de zahorí y que cuando Iván de Vargas (Que era el dueño de las tierras donde trabajaba) estaba sediento y le pidió un poco de agua, el creó un manantial. Más tarde se consideró que el agua era curativa y después se construyó la ermita en el mismo lugar.
7) Bailar en el jardín de las visitillas o en la Plaza Mayor

Si no has encontrado hueco en la pradera o simplemente quieres cambiar un poco de aires, uno de nuestros planes de San Isidro favoritos es ir o al jardín de las visitillas o a la Plaza Mayor.
En la Plaza Mayor es muy típico ver a gente vestida de chulapas y chulapos bailando un chotis, además siempre hay alguna Verbena a la que te puedes unir.
En el jardín de las visitillas es donde hay un ambiente más animado. Allí hay conciertos y los bares que están en los alrededores montan una especie de puestos externos para que la gente pueda pedir sus bebidas en la calle.
Disfruta de las fiestas de San Isidro 2021

Se cancelen o no los planes de las fiestas de 2021, hay muchas formas de disfrutar de la celebración de San Isidro en Madrid.
Incluso si tuvieses que pasar el 15 de mayo en casa, puedes aprender a cocinar platos típicos madrileños como un buen cocido o unas rosquillas, e incluso aprender a bailar chotis… ¿Por qué no?
Y si las actividades de las fiestas de San Isidro Labrador te saben a poco y te quedas con ganas de más, desde Madrid and You te ofrecemos diversas visitas privadas por la capital. ¡Porque la diversión no tiene por qué acabar con el fin de San Isidro 2021!