Saltar al contenido

Zurbarán en el Thyssen: el pintor de los monjes

Comparte tu ilusión por Madrid

Aprovechando una de las tardes de calor del verano, fuimos a ver la exposición fantástica de Zurbarán en el Museo Thyssen , que estará hasta el próximo 13 de Septiembre. Avisar a navegantes que si no os gusta la pintura religiosa y detallista, no es vuestra exposición, ya que Francisco de Zurbarán se dedicó fundamentalmente a trabajar para los monjes e iglesias de su época, en pleno Siglo de Oro español. Nace en Extremadura, Fuente de Cantos (Badajoz) en un año como 1598. De su primera etapa sabemos fundamentalmente que se formó en Sevilla, pero que rápidamente y con el objetivo de generar ingresos familiares, fijó su estudio en Extremadura, principalmente con obras de tipo religioso para entidades eclesiásticas, aunque gran parte de su obra, especialmente de esta etapa, se ha perdido. Posteriormente , y siendo mucho más conocido, trabajó principalmente en Sevilla, pero también destaca su obra en la decoración del Salón de Reinos del desaparecido Palacio del Buen Retiro. Por supuesto que conoció y trabajó con los grandes pintores de la época, como Velázquez.

San Francisco de ZurbaránMurió absolutamente pobre, como muchos de los pintores de su época, aunque hoy sus cuadros se vendan en todo el mundo por millones de euros. Los comisarios de esta exposición han elegido un curioso color de fondo para exponer sus obras, el ocre, tan presente todavía en muchas de las casas, palacios e iglesias sevillanas, donde fueron expuestas sus obras siglos atrás. Hace un recorrido cronográfico por su obra desde sus tímidos comienzos con una impresionante gestión de la luz con sobriedad y sencillez, pero a la vez dando una enorme fuerza a cada uno de los personajes retratados. Destacan especialmente la reproducción detallista de los tejidos de las ropas, donde podemos admirar la perfección pictórica de su autor. 63 obras a través de 7 grandes salas para ver una exposición sobre este pintor en el Thyssen. El último recorrido monográfico de este pintor se realizó en el Prado en el año 1988, de ahí que la muestra que ahora recoge el Thyssen y la incorporación de nuevas obras nunca expuestas en España, especialmente las descubiertas en los últimos años debido a que no siempre firmaba sus obras,  hagan de esta exposición una visita obligada.

Nos llamaron la atención especialmente algunas de sus obras: San Francisco contemplando una calavera (la más difundida de la exposición), que tiene un juego de luces increíble y permite imaginar al santo en su terrorífica contemplación sin apenas verle la cara. O San Serapio , donde se refleja el sufrimiento y la muerte sin una gota de sangre. El carnero con las patas atadas, de increíble realismo. Por no hablar de su genial interpretación de los bodegones, donde destacamos su Bodegón con cacharros, que instauró la moda de pintar naturalezas muertas como si de una auténtica fotografía se tratara, impensable para la época.

Exposición de Zurbarán , otra mirada
Museo Thyssen – Paseo del Prado , 8, 28014 Madrid
Hasta el 13 de Septiembre, precio de la entrada a la exposición: 11 euros. 

 


Comparte tu ilusión por Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

nv-author-image

DIEGO ANTONANZAS DE TOLEDO