Saltar al contenido

Vuelve el Tío Pepe a la Puerta del Sol de Madrid

Comparte tu ilusión por Madrid

Hace tiempo que en la Puerta del Sol faltaba algo, algo evidente, aunque con el tiempo había empezado a pasar desapercibida la ausencia, dejando sólo esa especie de desazón similar a la que produce entrar en casa y saber que algo no está como siempre, aunque no sea fácil decir qué, ¿un mueble cambiado de sitio, la marca de un cuadro descolgado de la pared…? En Sol nos faltaba uno de sus emblemas, ¡el luminoso del Tío Pepe!

Hace ya tres años que lo retiraron de la fachada del nº 1 de la plaza, antiguamente el hotel más lujoso de Madrid (el Hotel París)  y hoy a punto de convertirse en el nuevo lugar de peregrinación de los fanáticos de Apple con su nueva tienda en el Kilómetro cero. Esta noche a las doce comenzarán a colocarlo de nuevo para que la Puerta del Sol vuelva a contar con todos sus símbolos.

Hace ya muchos años que la bodega jerezana González Byass está presente en la Puerta del Sol, pues colocó el primer anuncio en 1935 para conmemorar su primer centenario, aunque originalmente no rezaba Tío Pepe ni contaba con su característica botella, que llegaron en una remodelación posterior. Luego, a pesar de los intentos de regularizar el aspecto de la plaza desde 1975, el Tío Pepe ha sido siempre indultado por considerarse parte del paisaje de la Puerta del Sol, hasta que en 2009 el Ayuntamiento lo declaró patrimonio histórico de los madrileños, salvándose así de desaparecer por la ordenanza municipal de Publicidad Exterior que prohíbe este tipo de publicidad en las azoteas y fachadas de la capital.

Pero como todo debe cambiar para que nada cambie, como dijo Giuseppe Tomasi di Lampedusa, el luminoso no volverá a su ubicación original, ni tampoco será exactamente igual que era. Su sede será a partir de ahora el nº 11 de la Puerta del Sol y parece que volverá más joven, más delgado y más brillante que como se marchó, se ve que estos años de retiro le han sentado bien.

Lo cierto es que se ha sometido al rótulo publicitario a un proceso profundo de restauración, llevado a cabo por la empresa Spoluz, que ha incluido el lijado y repintado de las placas que lo componen, la colocación de neones nuevos y la aligeración de la estructura.

Las vicisitudes para encontrarle ubicación tampoco han sido pocas, pues la conocida marca Apple rechazó la posibilidad de colocarlo en su lugar original al finalizar las obras del edificio que será su nueva tienda, por lo que durante un tiempo se estuvieron buscando otras opciones, mientras los madrileños apoyaban en diversas plataformas que el neón volviese a la plaza, llegando incluso a recoger más de 50.000 firmas. Finalmente, González Byass llegó a un acuerdo con la comunidad de propietarios del nº 11, al que dio su visto bueno la Comisión de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, salvándolo así de desaparecer definitivamente.

Y así, el Tío Pepe volverá a brillar con todo su esplendor para los madrileños que tanto lo han echado de menos y han luchado por devolverlo a su lugar. ¿te vienes a Sol a conocerlo?


Comparte tu ilusión por Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

nv-author-image

DIEGO ANTONANZAS DE TOLEDO