Saltar al contenido

Todo sobre el origen del símbolo de Madrid: el Oso y el Madroño

Comparte tu ilusión por Madrid

Situada en la Puerta del Sol (uno de los puntos neurálgicos de la ciudad de Madrid), rodeada durante todo el día por grupos de turistas de todo el mundo que hacen cola para fotografiarse junto a ella, utilizada por los madrileños como punto de encuentro para sus reuniones de amigos y sus salidas nocturnas… ya sabéis de qué hablamos, ¿verdad? El mítico Oso y el Madroño

Sin duda, la estatua del Oso y el Madroño se ha convertido en un símbolo de la capital, presente también en el escudo de Madrid.

Pero, ¿conocéis el origen de esta imagen tan representativa? Mucha gente (madrileños incluidos) lo ignora, por ello os ofrecemos cinco curiosidades acerca del Oso y el Madroño que os ayudarán a conocer un poquito más esta ciudad y a convertiros en perfectos guías para vuestros amigos y familiares.

¿Madrid o Ursa?

Una de las hipótesis acerca de la razón por la que se escogió la imagen de un oso para el escudo de Madrid apunta a que, originariamente, el nombre de la ciudad iba a ser Ursaria (palabra derivada de la latina ursus, cuyo significado es “oso”), debido al gran número de animales de esta especie que se podían encontrar en los bosques y montes cercanos a la Villa.

Uno de los nombres que se barajó para llamar a Madrid fue Ursaria, por la gran cantidad de osos que pastaban en su terreno.

El Rey Alfonso XI y el oso pardo

Alfonso XI de Castilla es el protagonista de otra historia del siglo XIV relacionada con el origen del escudo de Madrid, ya que él mismo cazó un oso pardo de gran tamaño en el lugar que hoy conocemos como Monte de El Pardo, al norte de la ciudad. Esta leyenda contribuyó a que este animal se convirtiera en uno de los símbolos de Madrid y se incluyera en su escudo.

¿Oso u osa?

En los últimos años, ha surgido la teoría de que el famoso oso madrileño es, en realidad, una osa hembra, pero ¿cómo podemos saber esto a ciencia cierta?. Realmente, a pesar de que existen varias referencias bibliográficas que defienden la naturaleza femenina del oso del escudo de Madrid, no se ha llegado aún a un consenso acerca del verdadero sexo del animal.

Algunas crónicas hablan de la relación del escudo con la constelación de la Osa Mayor, ya que se incluyeron en el siglo XVI siete estrellas a la imagen. De ese mismo siglo datan las primeras referencias que defienden el sexo femenino del animal.

¿Y qué pasa con el madroño?

Inicialmente, en el lugar que ocupa el madroño en el escudo de Madrid se encontraba una torre, pero este símbolo fue sustituido en el siglo XIII debido a un conflicto surgido entre la Iglesia y la Villa de Madrid, provocado por la lucha por la titularidad de una serie de terrenos próximos a la ciudad.

Finalmente, esta disputa (la cual duró tres años) se resolvió con la división de los terrenos entre las dos instituciones, quedándose la Villa con los territorios de bosque y la Iglesia con los de cultivo y pasto para el ganado. De ahí surgió la idea de incluir el madroño en el escudo, ya que era una especie que abundaba en los bosques madrileños (que desde el siglo XIII pertenecían al Ayuntamiento de la Villa de Madrid). Además, las hojas del madroño y sus frutos eran conocidos en la época por sus propiedades curativas ante una enfermedad que asolaba media Europa: la peste.

Descubre más aquí: https://elpais.com/elpais/2007/06/13/actualidad/1181722628_850215.html


Comparte tu ilusión por Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

nv-author-image

DIEGO ANTONANZAS DE TOLEDO