Saltar al contenido

Los secretos de la Puerta de Alcalá que no conocías

Comparte tu ilusión por Madrid

Ahí está, ahí está viendo pasar el tiempo la Puerta de Alcalá.

Así cantaban Ana Belén y Víctor Manuel. Y no es de extrañar que ésta tenga una canción dedicada. Es uno de los grandes símbolos de Madrid, y uno de los favoritos de todos los habitantes de la ciudad.

La Puerta de Alcalá se presenta majestuosa ante todo aquél que la contempla. Con el paso de los años, se ha convertido en todo un monumento digno de admiración. Sin embargo, ¿quién conoce sus secretos? ¿Quiénes saben qué historia esconde? Hoy queremos contárosla.

 

La primera de su especie

La Puerta de Alcalá se construyó en 1778, a petición de Carlos III, para conmemorar la llegada de éste a Madrid en 1759. Tras su finalización, se convirtió en el primer arco del triunfo que se había levantado en Europa después del fin del imperio romano.

No fue, sin embargo, la única. Después de la Puerta de Alcalá, llegaron otras como la Puerta de Brademburgo (Berlín) o el conocidísimo Arco del Triunfo (París).

 

Dos caras para un solo cuerpo

Tres fueron los candidatos a construir la Puerta de Alcalá: Ventura Rodríguez, José de Hermosilla y Francisco Sabatini; éste último fue el elegido. Según se cuenta, había enviado varios bocetos y el rey, sin ser consciente de ello, aprobó dos de ellos. Sabatini, para no oponerse a la decisión del monarca, realizó una fusión de ambos bocetos. El resultado es el que hoy todos vemos: la Puerta de Alcalá tiene dos lados completamente diferentes.

Puerta de Alcalá, monumento, secretos, curiosidades, Madrid, historia, Carlos III

Las cuatro virtudes

En el arco, se pueden apreciar cuatro figuras de niños. Estos lanzan un mensaje de fuerza para los tiempos difíciles que Carlos III quiso hacer llegar a todos. Cada niño representa una virtud. Así, podemos encontrar la fortaleza (niño con un casco y lanza), la templanza (niño con un freno de caballo), la prudencia (niño con un espejo) y la justicia (niño con el brazo izquierdo levantado y la mano cerrada).

 

Una testigo histórica

Desde su construcción en el siglo XVIII, la Puerta de Alcalá ha presenciado diversos acontecimientos. El más notable data de 1823, con la invasión de los 100.000 hijos de San Luis (tropas francesas), que llegaron a nuestro país para apoyar a Fernando VII. La Puerta de Alcalá fue testigo de este asedio, y en su estructura se pueden ver, no a simple vista, los impactos de todas las balas que se dispararon.

 

Son muchos los secretos que esconde Madrid. Están a la vista, pero no siempre somos capaces de verlos o no contamos con la ayuda ideal. Por eso, ofrecemos numerosas visitas guiadas por la ciudad y alrededores. ¡Atrévete a descubrir el lado oculto de las cosas!

Fotos: Escael Marrero y Madrid11


Comparte tu ilusión por Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

nv-author-image

DIEGO ANTONANZAS DE TOLEDO