Saltar al contenido

Las campanas de la Iglesia de San Pedro de Madrid suenan solas

Comparte tu ilusión por Madrid

La iglesia de San Pedro está considerada como una de las iglesias más antiguas de la ciudad,  su origen es bastante incierto aunque ya en el Fuero de Madrid de 1202 se nos habla de esta parroquia, realmente sólo cabe aplicar la denominación de antigüedad a su torre mudéjar del siglo XIV que es sin duda su elemento más destacado. El resto del edificio presenta reformas posteriores que llegan hasta el siglo pasado.

En San Pedro el Viejo se guarda una de las imágenes religiosas de mayor devoción entre los madrileños , la talla de Jesús el Pobre que se realizó en el siglo XVII en Sevilla y fue un regalo a los madrileños de la duquesa-viuda de Santisteban y Medinaceli, quien la conservaba en el palacio de la Casa de Pilatos.

En el interior del templo se encuentra la Capilla del Cristo de las Lluvias, que tiene su origen en una tradición de la Edad Media que lo relacionaba con la campana que a su repicar conseguía desviar las tormentas y, con ello, se lograba salvaguardar las cosechas de las adversidades meteorológicas.

Según la tradición verbal la campana de San Pedro el Viejo no sólo desviaba las tormentas sino que también tañía sola. Se cuenta que ha sonado “sola” en dos ocasiones. La primera vez sucedió el 13 de septiembre de 1598. Ella fue quien anunció a los madrileños la muerte de su Rey, Felipe II, que acababa de morir en el Monasterio del Escorial. Pero volvió a sonar una vez más, el 2 de mayo de 1808, fecha clave en la historia de Madrid, cuando se produjo el levantamiento popular contra los franceses, curioso dato porque se cree que en esta fecha la campana original ya había sido sustituida…pero así son las leyendas.

Había un dicho popular que decía «corre, que suenan las campanas de San Pedro». Se dice que cuando fueron a subir la campana los vecinos de la zona, (que la habían comprado por sufragio popular) pesaba tanto que decidieron dejarla apoyada en el suelo para pedir ayuda al día siguiente pues ellos solos no eran suficientes para izarla, lo asombroso de la historia es que al día siguiente la campana apareció en el campanario perfectamente instalada, sin que nadie supiera de qué modo había llegado a su lugar, según la leyenda fueron los mismísimos ángeles los que bajaron del cielo y subieron la campana hasta lo alto de la torre.

La campana se quebró en 1565 y de ella se hicieron posteriormente dos de las que nada se sabe ya que la actual data de 1801.

Esta torre año tras año se va inclinando un poco… ¿quién sabe si acabará siendo la “Pisa del barrio de la Latina”?.


Comparte tu ilusión por Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

DIEGO ANTONANZAS DE TOLEDO

DIEGO ANTONANZAS DE TOLEDO