Por Atocha pasan más de 80 millones de pasajeros anualmente, esto la ha convertido en la estación más transitada de toda España. Sin embargo, la gran mayoría de ellos no saben que cuenta con un gran secreto en su interior. Estamos hablando del jardín tropical de la estación de Atocha, o también conocido como el invernadero de Atocha.
¿Qué hay en el jardín botánico de Atocha?

El invernadero de Atocha es un lugar ideal para visitar cuando no tienes mucho tiempo antes de que llegue el tren. Allí encontrarás un ambiente mucho más relajado que en el resto de la estación y también podrás disfrutar del increíble paisaje que ofrece.
Cuenta con unas dimensiones de más de 4.000 metros cuadrados…Impresionante ¿Verdad? Además de por su gran variedad de especies tropicales y subtropicales, este jardín también es reconocido por la enorme estructura de metal y hierro en la que está enmarcado.
Aunque casi todo el mundo lo visita para pasearse por los distintos caminitos del jardín (que por cierto tiene bancos donde te puedes sentar), es cierto, que allí también hay tiendas y restaurantes.
Tipos de plantas en la estación de Atocha

Suena a locura, pero en la estación de Atocha hay alrededor de 7.200 pantas, y más de 260 especies diferentes.
Todas estas plantas son tropicales y subtropicales, y esto es posible gracias a que han creado un microclima en el que se mantiene una temperatura media entre los 22º y los 24º grados. También cuenta con una humedad constante del 60/70%. También hay que destacar que la luz es casi natural, ya que recibe mucha gracias a la cristalera superior del techo.
Muchas de estas plantas proceden de América, Asia y Australia. Hay una que es la que más llama la atención a los turistas, y es la Palma de Madagascar o también conocida como “Palma del Viajero”, que destaca por poder acumular hasta 2 litros de agua en la inserción de cada hoja.
¡Quitan las tortugas de Atocha!

Para muchos esto ya no es noticia, pero hay gente que todavía recuerda que en el jardín de Atocha ha habido tortugas durante muchos años, y desde el 2018 ya no es así.
Lo cierto es que las 300 tortugas de Atocha estaban allí porque sus dueños las habían abandonado en el estanque y estas estaban viviendo en muy malas condiciones.
En el año 2018 se tomó la decisión de trasladarlas al Centro de fauna José Peña de la localidad de Navas del Rey para que tuviesen más espacio y un mejor cuidado.
Origen del jardín interior de Atocha

Aunque ahora vemos un lugar mágico lleno de plantas exóticas, lo cierto es que hasta su inauguración en el año 1992 el jardín botánico de la estación de Atocha era un sitio muy diferente.
Antiguamente este jardín estaba ocupado por el andén de la antigua estación de Mediodía, de donde salían los trenes hacia el sur (Aranjuez).
Fue a finales de los 80 cuando el proyecto de Rafael Moneo y José Miguel León para remodelar la estación de Atocha, buscó con el invernadero recuperar el antiguo apeadero, es decir, un lugar donde pudiesen estar cómodos los pasajeros que acababan de llegar o se iban a marchar.
¡Descubre las experiencias más únicas de Madrid!
¿Cómo llegar al jardín tropical de Atocha?

Lo primero que debes saber, es que llegar al jardín interior de Atocha es muy sencillo, ya que está en pleno centro de Madrid. La dirección es: Plaza Emperador Carlos V, 28045, Madrid o también lo encontrarás buscando por la glorieta de Atocha.
La forma más fácil de llegar es siempre en tren, ya que el jardín está dentro de la propia estación y además todos los trenes pasan por Atocha.
¿Cómo puedo llegar en autobús?
Al igual que ocurre con el tren, también tienes múltiples opciones para llegar a Atocha en autobús. Estas son algunas de las líneas que pasan por allí: 10, 14, 19, 26, 32, 37, C1 y C2
¿Se puede aparcar?
Personalmente no creemos que ir en coche sea la mejor opción (ya que Atocha es una zona que está siempre muy concurrida). Si tu intención es utilizar el coche, estas de suerte porque en la misma estación hay un parking, que además abre las 24 horas del día.
Horario del Invernadero de Atocha
Por suerte, la estación de Atocha tiene un horario muy amplio, por lo que podrás acceder en cualquier momento entre las 05:00 de la mañana y la 01:00 de la noche.
¿Hay que pagar para entrar en el jardín tropical de Atocha?
También tenemos buenas noticias respecto al precio de la entrada, y es que cuando escuchas de un lugar así, uno siempre se imagina que tendrá que pagar, bueno pues en este caso no es así. Puedes ir al jardín de Atocha siempre que quieras y de forma gratuita.
¡Disfruta tu visita al invernadero de la estación de Atocha!

Ya seas un turista y tengas un rato de espera entre tren y tren, o seas un local madrileño, una parada en el jardín tropical de la estación de Atocha es más que necesaria.
La enorme variedad de especies que hay, la cristalera del techo y en general el ambiente que ofrece este lugar, hace que sea una de las visitas más sorprendentes de todo Madrid.
Me gusta muchísimo el jardín, casi todos los días estoy allí.
¡Gracias por tu comentario Mery! A nosotros también nos encanta … 😉