Saltar al contenido

Revisitando el Thyssen: Explorando sus obras maestras en línea.

Comparte tu ilusión por Madrid

Adéntrate en el maravilloso universo artístico desde la comodidad de tu hogar: el Museo Thyssen-Bornemisza hace posible vivir nuevas experiencias virtuales para explorar su incomparable colección. Descubre cómo este emblemático museo en Madrid trasciende sus límites físicos, ofreciéndote la posibilidad de sumergirte en la creatividad y la expresión a través de la pantalla independientemente de donde estés. Ya seas un aficionado del arte o un neófito curioso, explora con nosotros las innovadoras alternativas para visitar el Thyssen en línea y déjate cautivar por la belleza y la historia que aguardan en cada obra maestra.

Una nueva forma de conocer el arte

La pandemia ha impulsado una transformación profunda en diversos sectores, y el mundo del arte no ha sido la excepción. El Museo Thyssen-Bornemisza, como referente cultural en Madrid, ha abrazado esta oportunidad para reinventarse y conectar de manera innovadora con su audiencia. Con las restricciones de viaje y las limitaciones físicas en juego, el museo ha dado un audaz paso hacia adelante al introducir experiencias virtuales de sus preciadas obras de arte. Esta evolución en la forma en que compartimos y experimentamos el arte no solo ha permitido al Thyssen mantener su relevancia en tiempos difíciles, sino que también ha brindado a los amantes del arte una nueva dimensión de acceso y apreciación, transformando nuestras pantallas en puertas de entrada al universo creativo que alberga.

Tres opciones para disfrutar del Museo

El Museo Thyssen ofrece emocionantes ventajas a través de sus nuevas opciones virtuales, permitiéndonos descubrir su colección de diversas maneras. Podemos optar por la «Visita Libre», que nos brinda la libertad de explorar cada cuadro a nuestro propio ritmo. También están disponibles las «Visita Virtual Guiada», donde un narrador experto nos sumerge en la profundidad de 15 obras seleccionadas, con una amplia gama de temáticas para elegir.

Además, existe una tercera y exclusiva opción: la «Visita Virtual en Directo» acompañados por un guía. Esta opción nos permite explorar el museo de manera interactiva, con el guía explicándonos los detalles de las obras que más nos interesen, y estando a disposición para resolver cualquier consulta que pueda surgir durante la experiencia.

Una nueva visita al Thyssen

Para explorar a fondo esta plataforma, decidimos realizar una visita en línea, similar a la que cualquiera de ustedes puede disfrutar a través de la web, y el resultado nos dejó sorprendidos. La opción de una «Visita Libre» nos permite experimentar el museo en su totalidad, examinando cada obra con un nivel de detalle asombroso. La calidad y la minuciosidad de cada digitalización nos cautivaron, transformando esta experiencia en algo genuinamente sorprendente.

"El Gran Canal con Santa María della Salute" (Michele Marieschi, 1740)
«El Gran Canal con Santa María della Salute» (Michele Marieschi, 1740)

La meticulosa labor de digitalización de cada obra se refleja en cada detalle, y la dedicación invertida en este proyecto se evidencia claramente, brindando un alcance global a las obras del Thyssen. Sin embargo, la auténtica revelación llega cuando decidimos ampliar una obra. En ese momento, el arte tradicional y las últimas tecnologías se fusionan para beneficio de los espectadores.

Ampliación de la obra anterior "El Gran Canal con Santa María della Salute" (Michele Marieschi, 1740)
Ampliación de la obra anterior «El Gran Canal con Santa María della Salute» (Michele Marieschi, 1740)

Esta plataforma del Thyssen-Bornemisza nos permite ampliar las obras a límites inimaginables (incluso más allá de lo que muestra la imagen superior), revelando detalles que de otro modo pasarían desapercibidos, llegando incluso a mostrar las grietas y los trazos de las obras.

Además, esta plataforma nos brinda la oportunidad de profundizar en la historia de las obras. Para aquellos interesados en conocer más acerca de las distintas piezas, es posible adentrarse en la historia del artista y en la intención que pretendía transmitir a través de su creación. Esta herramienta resulta especialmente valiosa para quienes sienten curiosidad por el arte pero nunca han tenido la oportunidad de descubrir las historias que yacen detrás de cada lienzo.

¿Qué supone esto para el arte?

En primer lugar, esta digitalización de las obras maestras trasciende las limitaciones geográficas y temporales, permitiendo que el arte llegue a audiencias globales las 24 horas del día. Aquellos que antes estaban restringidos por la distancia o la agenda ahora pueden explorar el arte de renombre en su propio tiempo y ritmo, democratizando el acceso a la cultura en una escala sin precedentes.

Sin embargo, esta transición hacia lo digital también plantea desafíos. La sensación táctil y la atmósfera única de un museo físico pueden ser difíciles de replicar en el espacio virtual. La presencia física de las obras, la arquitectura del museo y la experiencia colectiva de la visita a menudo añaden capas significativas a la apreciación del arte. La tecnología debe equilibrar la comodidad de la accesibilidad con la autenticidad de la experiencia artística.

En última instancia, el Museo Thyssen-Bornemisza está pavimentando el camino hacia una nueva forma de experimentar el arte. La fusión de la tradición y la innovación redefine cómo nos conectamos con las obras y la historia que cuentan. Si bien el futuro exacto de esta interacción sigue siendo una incógnita, queda claro que esta convergencia entre el arte y la tecnología está enriqueciendo nuestra relación con la creatividad humana de maneras emocionantes y sin límites predefinidos, permitiendo a personas de todo el mundo apreciar sus obras, eso sí, sin llegar todavía a los niveles de verlas con tus propios ojos con una visita guiada.


Comparte tu ilusión por Madrid
Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

nv-author-image