Saltar al contenido

El museo de la ciudad de Madrid . Casi cerrado

Comparte tu ilusión por Madrid

Actualización Enero 2015: El Museo se ha reformado y permanece abierto. ¡imprescindible su visita! Conoce todo aquí.

El Museo Municipal de Madrid, en la calle Fuencarral 78, hoy Museo de la Historia de Madrid fue el antiguo Hospicio de la Villa. Este edificio, fue construido durante el reinado de Felipe V , entre los años 1721 y 1726 por el arquitecto Pedro de Ribera.

Es un ejemplo del barroco en su máxima expresión, con una fachada “churrigueresca” a modo de retablo dividido en dos cuerpos que se organizan con muchísimo movimiento y ritmo, en la hornacina, el patrón San Fernando presidiendo. Es una fachada con gran valor escultórico y escenográfico que se integra de curiosa manera en esta concurrida calle Fuencarral.

Pero nunca llueve a gusto de todos y es bien sabido que el edificio tuvo sus detractores (los amantes y seguidores del más depurado estilo neoclásico ) entre los que se encontraba Mesonero Romanos nuestro cronista por excelencia del XIX. Es justo en los comienzos del siglo XX cuando el edificio se encuentra en un mal estado de conservación, y esto, unido a las críticas tan crueles que tildan al edificio de “empalagoso, cursi o pretencioso” hacen que muchos sean partidarios de su derribo.
Afortunadamente es declarado Monumento histórico-artístico en 1919 por intercesión de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Sociedad Española de Amigos del Arte que lo salvan de ser destruido.
Unos años más tarde y después de ser restaurado por el Ayuntamiento de Madrid,en 1926 se organiza una exposición de muchísimo éxito, “Exposición del Antiguo Madrid”.

hospicio de san fernando,madrid,museo de la ciudad,historia, felipe v, churriguera,maqueta, texeira

Maqueta de Madrid que podéis ver en el Museo de la Ciudad de la calle Fuencarral

Trás el éxito de la muestra, se decide crear el Museo Municipal que albergará una de las colecciones más importantes de bienes culturales de la Villa. Se concibe esta colección como un recorrido por la historia de Madrid, desde la llegada de la corte en 1561. Entre sus obras más importantes se encontraba La Virgen de la leche de Berruguete, hoy en el Museo del Prado, o la Alegoría de la Villa de Madrid de Goya, cuadro que pasó por diferentes cambios iconográficos que otro día contaremos.

En 2002 se comienza unas labores de rehabilitación del edificio, y ¡hasta hoy!, hoy día sólo esta permitida la entrada a una de sus salas en las que se expone una maqueta del modelo de Madrid de León Gil de Palacio, de 1830 así como algunos lienzos con vistas urbanas emblemáticas y el magnífico plano de Texeira.

En esta sala podemos conocer la evolución urbanística de Madrid,de una villa pequeña casi burgo a ciudad de avenidas y calles anchas, a través del plano de Texeira de 1656 hasta la maqueta del Teniente Coronel Gil de 1830.
Pedro Teixeira Albernaz fue un cartógrafo portugués que trabajó al servicio de Felipe IV, es gracias al encargo de este monarca y al fantástico trabajo del portugués, que hoy día contamos con este maravilloso plano de la villa y corte, el más importante que sirvió de modelo para otros posteriores, en el que podemos hacernos una idea muy detallada de cómo era esta Villa que iba creciendo poco a poco con la llegada de gentes de toda la Península.

Es una verdadera pena que el Museo se mantenga casi cerrado sin además una previsión futura de apertura, la historia de la Villa queda coja sin un Museo que albergue su colección de obras artísticas. ¡Al menos podemos disfrutar de un plano Texeira que es un testimonio histórico-artístico de muchísimo valor que más de uno querríamos tener en nuestras manos!

Museo de Historia de la ciudad de Madrid

Calle Fuencarral 78. Madrid

Horario: de martes a domingo y festivos de 9.30 a 20.00 horas. Cerrado: Lunes (incluidos festivos). Días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.

Precio: Entrada Gratuita


Comparte tu ilusión por Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

nv-author-image

DIEGO ANTONANZAS DE TOLEDO