En estos momentos en los que los profesionales del ámbito de la sanidad cobran aún más protagonismo e importancia, desde Madrid and You hemos querido rendirles nuestro particular homenaje en forma de post. Si quieres descubrir cuáles son las farmacias más antiguas y con más historia de Madrid ¡sigue leyendo!:
La Real Botica de la Reina Madre
La farmacia más antigua de todo Madrid (y el primer comercio de la Villa) se encuentra en el número 59 de la calle Mayor (en el mismo edificio donde nació y creció Calderón de la Barca) y sus cuatro paredes están cargadas de historia.

La Real Botica de la Reina Madre fue fundada por un alquimista procedente de Venecia en el año 1578 y pronto se dedicó a prestar sus servicios a la Casa Real, en especial a la segunda esposa del rey Felipe V, Isabel de Farnesio, quien temía que los miembros de su propia corte le envenenaran y acudía al establecimiento a por curas y remedios.
Fue el mismo monarca quien otorgó a la botica el nombre de Farmacia de la Reina Madre, así como el escudo real que aún puede encontrarse en parte de su mobiliario.
Esta histórica botica constituye ahora un auténtico museo y sin duda destaca respecto al resto de farmacias históricas, con recetas y libros datados del siglo XVII, facturas a nombre del infante don Luis o preciosos botes de porcelana de Talavera, algunos de los cuales mantienen hoy en día las curiosas soluciones utilizadas hace siglos, como el extracto de polvo de momia empleado para la cura de gangrena.

Otra de las curiosidades de este comercio centenario es su pasadizo secreto, comunicado directamente con el Palacio Real según cuenta la leyenda, y por el que la reina Isabel de Farnesio acudía a la botica frecuentemente. Este túnel subterráneo también era frecuentado por científicos, médicos, literatos y políticos liberales de la época, que utilizaron el establecimiento como centro de reunión y tertulias.
Más información aquí: https://www.esmadrid.com/compras/botica-la-reina-madre
Farmacia León
La fundación de esta botica se remonta a principios del siglo XVIII (aunque algunas investigaciones históricas aseguran que es incluso más antigua). Se construyó en la calle León sobre los antiguos huertos pertenecientes al Monasterio de los Jerónimos.

La actual boticaria y propietaria del negocio, Pilar Antón, se propuso recuperar este establecimiento histórico que, según ella misma, se estaba cayendo a trozos, recuperando la labor de otros profesionales que habían regentado la farmacia hace siglos, como Matías Velasco y Baltasar o Germán Ortega y Mata.
Pilar Antón también recuperó algunos objetos y medicamentos antiguos que aportan aún más valor histórico al establecimiento, como los viales de la marca Bayer utilizados para curar la sífilis antes del descubrimiento de la penicilina y otros objetos custodiados en una cueva situada en el sótano, donde también se encuentra el antiguo pozo.
Más información aquí: https://www.esmadrid.com/compras/farmacia-leon
Farmacia Deleuze
Esta farmacia situada en la calle San Bernardo constituye en sí misma una auténtica obra de arte, con sus hornacinas de pan de oro y madera, frescos en el techo, botes de porcelana y envoltorios y cajas de medicamentos o cremas de gran belleza.

Desde el siglo XVIII se organizaban aquí, además, tertulias de científicos y políticos sobre la restauración borbónica en torno a una gran mesa de madera del año 1780, como era costumbre en las farmacias de la capital.
Regentaron el establecimiento célebres boticarios como el doctor Chicote, don Benedicto, el profesor Serra o José Ramón Deleuze (nieto del filósofo francés Gilles Deleuze y actual propietario de la farmacia).
En sus estanterías podrás encontrar objetos únicos y de gran valor histórico, como los botes de soluciones con los nombres de los boticarios grabados en su exterior. Además, guardan una antigua lámpara de gas de estilo inglés y un jarrón con la imagen de Hipócrato que constituye una pieza única. Como curiosidad además, parte de la película La Verbena de la Paloma de Manuel Ligero fue rodada aquí.
Más información aquí: https://www.esmadrid.com/compras/farmacia-deleuze-isasi
Farmacia Puerto
Podrás encontrar esta farmacia en la Plaza de San Ildefonso, actualmente bajo el nombre de Farmacia Malasaña. Crónicas históricas apuntan a que este establecimiento ya ocupaba el mismo lugar a mediados del siglo XVII, y que en 1830 el doctor Diego García-Herreros (quien fue además director del Colegio de Farmacéuticos) estuvo al frente de la misma.

En la fachada exterior se pueden encontrar dos columnas jónicas y en el interior se puede admirar un artesonado de madera noble gran belleza y un mostrador de época, además de los siempre presentes Galeno e Hipócrates representados en dos impresionantes bustos.
Aquí se elaboraron célebres fórmulas, como la de los jarabes a base de cocaína, anticatarrales o su ungüento para tratar las hemorroides, convirtiéndose con ellas en un referente de las farmacias madrileñas.
Más información aquí: www.farmaciamalasana.es
Farmacia Saiz García
La espectacular fachada de esta farmacia de la calle Alcalá (pintada con polvo de oro) ya nos da algunas pistas de su antigüedad y de los tesoros que podremos encontrar en su interior. Además, sirvió de inspiración para la célebre serie Farmacia de Guardia.

Entre los numerosos objetos de valor que custodia la botica, podemos encontrar un cocodrilo de hierro (herramienta utilizada para ajustar los corchos utilizados para cerrar los botes de cristal que contenían las soluciones y fórmulas creadas), pildoreros, morteros de diversos tipos y materiales o una báscula datada de principios del siglo XX.
A modo de decoración podemos encontrar en sus estanterías botecitos con ingredientes naturales utilizados para las fórmulas, como nuez de kola, raíz de cúrcuma, caolín o mostaza blanca, además de dos jarrones representando a los fundadores de la medicina moderna: Hipócrates y Galeno (presentes también en varias de las farmacias presentadas anteriormente).
Más información aquí: https://www.esmadrid.com/compras/farmacia-antonio-saiz-garcia
Fotografías: Guiarepsol.com, Esmadrid.com, Cotilleando.com, Elpais.com, Pinterest
Gracias por el contenido! muy buen artículo.