Saltar al contenido

6 cosas que no sabías sobre Malasaña

Comparte tu ilusión por Madrid

Malasaña es sinónimo de ocio, vida al aire libre, diversión. Locales de todo tipo recorren sus calles, a los que acuden todos aquellos que quieren disfrutar del centro de Madrid, pero de una forma más bohemia.

Todos hemos estado o hemos querido ir a Malasaña, sí, pero ¿cuántos sabemos realmente la historia detrás de este barrio? Es hora de que aprendemos más sobre uno de los rincones favoritos de Madrid.

 

El origen del nombre

El barrio de Malasaña debe su nombre a Manuela Malasaña, una costurera asesinada por el ejército de Napoleón después del levantamiento del 2 de mayo, en plena época de represión.

 

No siempre se ha llamado Malasaña

El primer nombre con que se conoció a este barrio fue Barrio de Maravillas. Éste nació la Iglesia de Nuestra Señora de las Maravillas, que pertenecía un convento de monjas carmelitas, y se mantuvo hasta 1980, cuando ya se cambió el nombre en honor a Manuela Malasaña.

 

La Calle Pez

La Calle Pez es una de las más famosas de Malasaña, y tiene una curiosa historia. En el siglo XVII, esta zona estaba llena de charcas de agua, pero con el paso del tiempo terminaron secándose.

Ante esta situación, una pequeña niña rescató a un pez que estaba a punto de morir y decidió cuidarlo, pero, tristemente, murió. El padre de la niña, en su honor, construyó una casa y, en su fachada, añadió el dibujo de un pequeño pez. Tiempo después, la calle recibiría su nombre.

Calle del Pez, Tras Julia, Malasaña, Antonio Santin, Madrid

«Tras Julia», la obra del artista Antonio Santin, se encuentra al final de la Calle del Pez

 

Cuna de la movida madrileña

A lo largo de los años 70 y 80, Malasaña fue el barrio que acogió las diferentes corrientes de la movida madrileña. Sus plazas, pero también sus bares, acogieron a miles de personas inspiradas por un sentimiento de libertad que nacía tras la caída de la dictadura franquista.

 

Centro de expresión artística

Malasaña cuenta con numerosos grafitis en sus calles, muestra del estilo de la gente que se mueve por él.  ¿Quién no ha recorrido calles y calles de en busca de la famosa pared llena de ojos? Te lo ponemos fácil: C/ La Palma 18.

 

La Plaza del 2 de mayo

La mítica Plaza 2 de mayo es también un homenaje. En esta plaza, se asentó un pequeño ejército que se rebeló a la caballería de Napoleón. En ella, encontramos dos estatuas de sus capitanes: Pedro Velarde y Luis Daoíz.

Pinta Malasaña, Malasaña, Plaza del Dos de Mayo, Dos de Mayo, Madrid

Plaza del Dos de Mayo en Pinta Malasaña 2017

 

Muchas son las historias que rodean a Malasaña, uno de los barrios más alternativos de Madrid. Y, al igual que éste, podemos encontrar otros igual de interesantes, barrios por los que merece la pena perderse. ¿Quieres saber más sobre ellos? Entonces, no te pierdas nuestros paseos guiados.

Fotos: Rosa G.


Comparte tu ilusión por Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

nv-author-image

DIEGO ANTONANZAS DE TOLEDO