Saltar al contenido

5 curiosidades sobre el Paseo del Arte

Comparte tu ilusión por Madrid

Una de las zonas de Madrid que más visitan sus viandantes es el Paseo del Arte. Comienza en el Paseo del Prado y cubre partes de la gran ciudad tan importantes como el Paseo de la Castellana y Recoletos. Quizás no os suene este nombre, pero si sois amantes de los museos y las zonas ajardinadas, este es vuestro rincón.

¿Queréis saber más sobre esta zona tan emblemática de Madrid? Atended a este artículo donde os ofrecemos unas cuantas curiosidades sobre el Paseo del Arte.

 

Urbanizado por Carlos III

Antes de que el Paseo del Arte fuese sede de museos y monumentos de la Madrid más castiza, esta parte de la ciudad era solo arboleda. Fue idea de Carlos III darle su toque monumental, dedicado exclusivamente a las artes y las ciencias que tan característico fue durante el periodo de la Ilustración.

A partir de esta decisión, mandó realizar las obras para el Real Jardín Botánico, el Real Observatorio de Madrid y el Gabinete de Ciencias Naturales, por todos conocido ahora como el Museo del Prado.

 

Aguas majestuosas

Otras obras que Carlos III ordenó hacer fueron las fuentes que regalan vida y alegría a la capital por el día y la ilumina por la noche. Todas diseñadas por Ventura Rodríguez, concibió preciosos monumentos acuáticos como la fuente de Apolo y las Cuatro Fuentes. Pero hay que hacer mención a las que todos conocemos: la Cibeles y Neptuno.

A día de hoy, a pesar de su componente histórico, son lugares de reunión para las aficiones futboleras: el Real Madrid y el Atlético, respectivamente, donde van a celebrar sus respectivas victorias.

 

Una visita al «triángulo del arte»

La triada capitolina del arte la encontramos en el Paseo de Arte. El Museo del Prado fue el primero en aparecer, en el siglo XIX. Anteriormente conocido por todos como el Gabinete de Ciencias Naturales, la reina María Isabel de Braganza decidió cambiar su utilidad y traer obras de pintores tan reconocidos como Goya, Velázquez o El Bosco.

Con la llegada del arte moderno, en los años 90 se abrió el Museo Reina Sofía, una extensión al Museo del Prado cuya sede fue construida siglos atrás por Francisco Sabatini. Dentro se reúne gran parte de la obra de Dalí, Juan Gris y Picasso. De este último artista, descansa su obra cumbre: el Guernica.

Y a dos pasos del Prado, encontramos el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. También fundado en los años 90 entre las paredes del Palacio de Villahermosa, el público podrá atender a la vida y obra de reputados artistas internacionales, haciendo un recorrido en el tiempo: desde Canaletto hasta Kandinsky, pasando por Caravaggio y Van Gogh.

 

Un centro de exposiciones intercultural

Uno de los principales reclamos culturales en Madrid es Caixaforum. Con otras sedes en toda España (Barcelona, Sevilla, Zaragoza), en la capital se llevan a cabo exposiciones multidisciplinares. Fotografía, arte, historia, astronomía… Solo hay que atender a las novedades y reservar un hueco en la agenda para empaparse de sabiduría.

 

Los hoteles más glamurosos de la ciudad

No debemos perder la oportunidad de visitar dos hoteles que han marcado estilo en el resto de Europa, aunque no sea para hospedarse en ellos. El Ritz y el Westin Palace nacieron prácticamente a la par, y a día de hoy, siguen siendo templos de leyendas del cine y la socialité. ¿Quién iba a decir que un día se alojaron Hemingway o Welles en sus habitaciones?

Fotos: Juan Torres, Becca Taylor, goodthingsful


Comparte tu ilusión por Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

nv-author-image

DIEGO ANTONANZAS DE TOLEDO