Saltar al contenido

5 curiosidades sobre el Madrid de los Austrias

madrid de los austrias
Comparte tu ilusión por Madrid

No existe ciudad en España que integre mejor tradición y vanguardia que Madrid. Cuando paseamos por las calles del núcleo turístico, nuestras miradas se van tanto a los negocios populares como a los monumentos que embellecen su urbanismo. Y, desde el siglo XVI, el Madrid de los Austrias nos ofrece la riqueza cultural e histórica que representa a toda una nación. El barrio no solo reúne edificios del reinado de los Austrias . En el entorno del Palacio Real también podemos admirar otros emblemáticos edificios que fueron utilizados durante el reinado borbónico.

Y la pregunta es: ¿qué podemos ver en esta encantadora zona cuando lleguemos a la capital? En esta entrada os mostramos unas cuantas curiosidades sobre el Madrid de los Austrias.

 

Un opulento jardín a dos pasos de palacio

turismo, Madrid, Austrias, Gaviria

Uno de los rincones más conocidos de toda la ciudad se encuentra en las inmediaciones del Palacio Real. Los Jardines de Sabatini fueron concebidos en torno a los años 30 con el auge de la Segunda República y su construcción concluyó tras el fin de la Guerra Civil.

Su diseño es geométrico y conserva un estilo eminentemente clasicista. Rodeado de fuentes, grandes arboledas y esculturas de mármol blanco, este pequeño paraíso vegetal guarda un secreto todavía más valioso que su origen: sus vistas. Si os gusta contemplar el atardecer, este es vuestro lugar.

 

Lujo palaciego en plena calle

Dando un paseo por la Calle Arenal, céntrico paseo a pocos metros de la Puerta del Sol, encontramos el Palacio de Gaviria. Viene guardando una gran reputación desde el siglo XIX como sede de celebraciones para la clase alta.

Construido por Aníbal Álvarez Bouquel para el banquero Manuel Gaviria y Douza, este maravilloso monumento guarda en su interior grandes salones de baile, decorados por frescos pintados por Joaquín Espalter y Rull. Con el paso del tiempo, su estilo se ha convertido en un atractivo turístico atemporal y actualmente funciona como sala de exposiciones para Arthemisia.

 

Un casco antiguo generacional

No podemos referirnos al Madrid de los Austrias sin antes nombrar su rincón más representativo: la Plaza Mayor. Efectivamente, el casco antiguo de la capital española.

Aunque su construcción se lleva a cabo a finales del siglo XVI, es en 1617 cuando Juan Gómez de Mora se encarga de levantar los preciosos tejados rojizos que fortifican la plaza donde se llevaron a cabo corridas de toros, mercados ambulantes e incluso coronaciones. En la actualidad podrás disfrutar de los negocios tradicionales, tomando un buen café con leche o un representativo bocadillo de calamares. ¿No se os abre el apetito?

 

Vayamos al teatro

turismo, Madrid, Austrias, Gaviria

En la actual parada de metro de Ópera, terminando de bajar la Calle Arenal, podremos contemplar una de las joyas de esta ruta que trajo la cultura y el estilo de vida europeo a Madrid. El Teatro Real llego a ser, durante más de medio siglo, uno de los teatros más importantes de Europa. Un trágico accidente en sus infraestructuras supuso el cierre de este durante 40 años.

En los años 60 se convertiría en la sede del Real Conservatorio Superior de Música y Escuela de Arte Dramático. Y en 1977, en Patrimonio Nacional. A finales de los 90 volverá a funcionar por su programación mensual, ofreciendo un toque de glamour y majestuosidad al transitado centro de la ciudad.

 

¿Dónde comemos?

El Madrid de los Austrias también destaca por su fuerte y continuo movimiento hostelero. En el corazón de esta ruta encontraremos el Mercado de San Miguel, a dos pasos de la Plaza Mayor, así como una chocolatería emblemática: San Ginés. Desde 1894 lleva regalando experiencias deliciosas a los turistas gracias a su plato estrella: los churros con chocolate. ¡Una cita obligada!

Fotos:  Pablo ToledoJocelyn Erskine-Kellie, Damian Entwhistle


Comparte tu ilusión por Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

nv-author-image

DIEGO ANTONANZAS DE TOLEDO