En Madrid se respira aire castizo, tanto en el casco antiguo como en las inmediaciones. Chamberí es un barrio que, además de contener esta esencia, nos muestra lo mejor del encanto arquitectónico de la aristocracia. Y no solo eso, también un importante movimiento sociocultural.
¿Os apetece conocer Chamberí más a fondo? No os perdáis este artículo donde conoceremos las claves de esta zona de Madrid.
Lo mejor de la aristocracia en sus edificios
El barrio de Chamberí fue, durante los siglos XIX y XX, el punto en común de la aristocracia y la alta burguesía. Las elegantes residencias de las altas personalidades se situaban en las calles que componen este tramo de Madrid. Y lo mejor de todo es que, a día de hoy, se conservan de maravilla.
Solo tenéis que pasar por la Calle de Zurbano para comprobarlo. Es considerada por varios medios internacionales como una de las más elegantes de Europa. Y no es de menos cuando, explorando la zona, encontramos importantes boutiques y restaurantes con los que estimular nuestro sentido de la vista.
Chamberí: la estación fantasma
En publicaciones anteriores hablábamos de la generacional estación fantasma de Chamberí. En la Guerra Civil se convirtió en un refugio durante los bombardeos y en los años 60 cerró sus puertas definitivamente. No obstante, en 2008 fue remodelado y abierto para el público con un claro objetivo didáctico, fundamental para conocer la historia de la capital.
Un gran pintor reside en Chamberí
Hablando de deleitar la vista, no hay nada mejor que un museo. Nos despierta emociones y con ellos desarrollamos nuestro mundo interior. En Chamberí contamos con la vida (y obra) de un pintor icónico durante el pasado siglo: Joaquín Sorolla.
La vida y obra del artista valenciano queda latente entre los muros del Museo Sorolla, situado en Paseo del General Martínez Campos. Su residencia particular abre sus puertas al público para dar a conocer todos sus trazos y texturas. No perdáis de vista el precioso jardín que él mismo diseñó, ¡luce como un auténtico oasis!
La carta de espectáculos está servida
A muchos de nosotros nos encanta una buena representación en vivo y en directo. Y para disfrutar de la mejor puesta en escena, la visita a los Teatros del Canal es más que obligatoria.
Inaugurado en 2009, este imponente y moderno edificio recibió el Premio Nacional de Arquitectura. Tradición y vanguardia es lo que podemos encontrar tanto en la Sala Verde como en la Sala Roja: danza contemporánea, representaciones de grandes obras teatrales de antaño, óperas… Toda la programación está diseñada exquisitamente, atendiendo a la variedad y la multiculturalidad.
Exposiciones y estrenos a la carta
Todos necesitamos un momento de descanso durante la semana lectiva. Y no hay plan mejor para salir de la rutina que ir a disfrutar de una exposición, y mejor, de una película de estreno.
La “calle de los cines” cruza Fuencarral y Bilbao, y si seguimos su recorrido, llegaremos a los icónicos cines Verdi y la Sala Berlanga. La cita con el centro cultural Conde Duque debe seguir en pie, ¡eso sin duda! Este rincón cultural os embriagará.
Fotos: Alfonso Silóniz, Son of Groucho, Teatros del Canal