Saltar al contenido

5 cosas que no sabías sobre el barrio de Chueca

Comparte tu ilusión por Madrid

El barrio de Chueca es, por excelencia, el barrio de la comunidad LGTBI. Se trata de uno de los más famosos de Madrid de hoy en día. En él, conviven el respeto y un ambiente festivo que perdura en el tiempo.

Todos hemos pasado noches inolvidables en sus bares y tabernas, ¡y, cómo no, en sus plazas! Sin embargo, ¿cuántos conocemos los secretos que esconde este barrio madrileño? ¡Es hora de descubrirlos!

 

Un nombre popular

El nombre del barrio es, realmente, Barrio de la Justicia. Sin embargo, el centro está en la Plaza de Chueca y, con el paso de los años, ha terminado adoptando el nombre de esta plaza tan conocida para todos.

Pero ¿sabíais que la Plaza de Chueca tampoco se llamaba así en sus orígenes? El primer nombre que recibió era Plaza de San Gregorio. Sin embargo, en 1943 pasó a llamarse Plaza de Chueca en honor al compositor madrileño Federico Chueca.

 

Un edificio fantasmagórico

Se cuenta que, en la Casa de las Siete Chimeneas, que forma parte del edificio del Ministerio de Cultura, habita un espíritu. Su nombre es Elena, una joven que desapareció en esta misma casa de forma misteriosa. El interés por esta casa es tan grande que Cuarto Milenio, el programa de Íker Jiménez, ha querido estudiar el caso.

Chueca, LGTBI, Madrid, barrio, fantasma, Cuarto Milenio

Un pasado oscuro

En los años 70, la zona estaba asociada al mundo de las drogas y la prostitución. La situación era tan desoladora que todos los locales terminaron cerrando y el barrio quedó prácticamente desierto.

Diez años más tarde, aproximadamente, nació un grupo de comerciantes que no querían que el barrio muriese. Así, comenzaron a actuar para dar un giro de 180º al espíritu del barrio, ¡y lo consiguieron! El resultado se sigue apreciando hoy.

 

Una tienda de sadomasoquismo

En Chueca se encuentra la que es, a día de hoy, la tienda de objetos sadomasoquistas más famosa de España: SR Leather. Su catálogo es muy amplio, tanto para heterosexuales como homosexuales, pero, por si no fuera suficiente, también se ocupan de crear diseños a medida.

 

Los restos de un santo

Para no desviarnos de las historias urbanas, ésas que tanto nos gustan, también se comenta que, en la iglesia de San Antón, en el barrio de Chueca, podemos encontrar los restos de San Valentín. En una urna, detrás de una verja de metal, están los huesos del patrón de los enamorados.

Chueca, LGTBI, Madrid, barrio, fantasma, Cuarto Milenio

Si queréis descubrir más secretos sobre Madrid, quizás os interesen nuestras visitas privadas. En ellas, conoceréis las calles de la capital como nunca antes lo habíais hecho. ¿Os atrevéis?

Fotos: Crisi CalatravaTed Eytan


Comparte tu ilusión por Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

nv-author-image

DIEGO ANTONANZAS DE TOLEDO