Saltar al contenido

5 Basílicas de Madrid para descubrir desde casa esta Semana Santa

San Francisco el Grande
Comparte tu ilusión por Madrid

Durante estos días Madrid habría recibido miles de visitantes con motivo de las vacaciones de Semana Santa. Te proponemos una visita virtual por 5 Basílicas de Madrid de gran belleza e importancia histórica

La ciudad está repleta de iglesias, ermitas y capillas, algunas emblemáticas y otras muy desconocidas, que atesoran un riquísimo patrimonio histórico-artístico y muchas curiosidades.

Dejaremos anotado en la carpeta de asuntos pendientes la visita a estos espacios para cuando todo vuelva a la normalidad. Entretanto, os proponemos una ruta virtual para conocer las cinco basílicas que alberga la capital (eso sí, desde casa).

CRISTO MEDINACELI

Basílica del Cristo de Medinaceli

Próxima al Museo del Prado y al popular Parque del Retiro, es de las más visitadas en la geografía de las devociones religiosas, especialmente cada primer viernes de marzo.

Durante ese día, cientos de personas forman colas interminables para venerar la imagen del Cristo de Medinaceli. Eso sí, este año se encontraron con la prohibición del tradicional besapiés de la talla como medida para la prevención de contagios por coronavirus.

Está construida sobre el antiguo convento de trinitarios descalzos de Nuestra Señora de la Encarnación, fundado en abril de 1606 por Francisco Gómez de Sandoval, duque de Lerma y privado de Felipe III. El templo empezó a ser más conocido en la ciudad por el nombre de Jesús Nazareno, ya que en su interior se custodiaba una imagen de Jesús que estuvo cautiva en Fez y fue rescatada por los trinitarios en 1682.

MEDINACELI

Ese mismo año se organizó la primera procesión a la que asistió «todo Madrid». La talla se empezó a conocer como Jesús de Medinaceli gracias a que la capilla en la que se alojaba se encontraba en unos terrenos cedidos por el Duque de Medinaceli.

Entre otros rincones de interés en la basílica, merece la pena contemplar sus vidrieras y los mosaicos del artista Santiago Padrós que representan escenas de la devoción del pueblo de Madrid al Cristo de Medinaceli.

Dirección: Plaza Jesús, 2, 28014 Madrid

Web: https://jesusmedinaceli.archimadrid.es/iglesia.html

Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha

Esta basílica acoge la escultura de la Virgen más antigua que se conserva en la ciudad de Madrid. La importancia de la imagen de esta Virgen, también conocida como La Moreneta, y su vinculación a Madrid quedó además reflejada en las Cantigas de Alfonso X el Sabio.

Sobre el origen de su nombre, la hipótesis más aceptada hace referencia a la zona donde se levantó inicialmente, donde abundaban las “atochas” (una planta parecida al esparto).

Además de la imagen de la Virgen, pueden contemplarse sus vidrieras y murales y numerosas piezas de interés artístico, como la imagen del Santo Niño de Atocha, vestido de peregrino con la concha de Santiago y con una cesta con alimentos.

ATOCHA

Se representa así debido a una leyenda que se remonta al Madrid medieval durante la ocupación musulmana. Además, en el llamado camarín de la Virgen se exponen algunos de los mantos históricos de la imagen que se conservan en la basílica.

A unos metros de la Basílica de Atocha se encuentra el Panteón de Hombres Ilustres construido a finales del XIX siendo regente María Cristina, monumento que también merece una visita.

Dirección: C/ Julián Gayarre, 1. Madrid -28014 Madrid

Web: https://www.basilicadeatocha.es/arte-y-culto/

Basílica de San Francisco el Grande

Entre el Madrid de los Austrias y el popular barrio de La Latina nos encontramos con esta monumental basílica de estilo neoclásico que cuenta con una cúpula de 33 metros de diámetro y 58 metros de altura (la más grande de España y la cuarta de Europa) decorada con unos bellísimos frescos.

Cuentan que el lugar donde se levanta estuvo ocupado anteriormente por un convento-ermita franciscano fundado por el mismo san Francisco de Asís en 1217, a su paso por la ciudad de Madrid en su peregrinación a Santiago de Compostela.

La edificación actual se levantó en la segunda de mitad del s. XVII a partir de un diseño de Francisco Cabezas. Fernando Sabatini, uno de los artífices del Palacio Real, fue el encargado de concluirla. Fue declarada monumento nacional en 1980.

San Francisco el Grande

Su interior destaca por su suntuosa decoración en estilo ecléctico a finales del siglo XIX y por una pinacoteca representativa de la pintura española de los siglos XVII a XIX, con obras de Goya, Zurbarán, Menéndez Pidal o Alonso Cano, así como impresionantes murales, esculturas en mármol blanco, tallas y otras obras de ornamentación.

En 1869 incluso llego a ser Panteón Nacional y albergó los restos mortales de personalidades como Calderón de la Barca, Alonso de Ercilla, Gracilazo de la Vega, Francisco de Quevedo o Ventura Rodríguez.

Dirección: Plaza de San Francisco, s/n. 28005 Madrid

Basílica de San Miguel

También en el Madrid de los Austrias encontramos la Basílica de San Miguel, la cual se encuentra junto al Palacio Arzobispal. Fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1984.

Con planta de cruz latina, es especialmente llamativa su fachada convexa, rematada por dos torres con chapiteles de influencia oriental, y su frontón curvo. La fachada integra varios conjuntos escultóricos como las alegorías de la Caridad, la Fe, la Esperanza y la Fortaleza, obra de Roberto Michel y Nicolás Caresana.

San Miguel

En su interior merece la pena contemplar sus retablos, vidrieras, lienzos y hermosas tallas, como la del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, del siglo XVIII, la primera de todas las que desfilan en la Semana Santa madrileña.

Dirección: C/ San Justo, 4. 28005 Madrid

Web: https://bsmiguel.es/

Basílica de La Milagrosa

También conocida como Iglesia de San Vicente de Paúl, la encontramos en el castizo barrio de Chamberí. Su exterior tiene rasgos de inspiración mudéjar, mientras que en el interior predomina el estilo gótico. Dos torres cuadradas flanquean su fachada, en una está el campanario y la otra un gran reloj. Una reja de estilo neogótico rodea el templo.

Los Misioneros Paúles dedicaron a San Vicente de Paúl este templo, como testimonian el rosetón y las preciosas vidrieras con pasajes de la vida del santo. Durante la Guerra Civil el edificio sufrió grandes daños y se utilizó como cine.

La Milagrosa

En 1930, con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen a Santa Catalina Labouré, hubo un gran movimiento devocional hacia la Virgen de los Milagros y el pueblo de Madrid comenzó a llamar a este templo “La Milagrosa”.

Dirección: C/ García de Paredes, 45, 28010 Madrid

Web: http://www.basilicalamilagrosa.es/

Fotos: archimadrid.org, cope.es, larazon.es, foursquare, flickr


Comparte tu ilusión por Madrid

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

nv-author-image

DIEGO ANTONANZAS DE TOLEDO